Una investigación internacional ha reportado un decaimiento en los derechos de la comunidad LGBTQ+ y de las mujeres en Perú durante los últimos años. El informe realizado por el medio Inter Press Service (IPS), ha revelado que debido a los grupos y a la política conservadora, se ha generado un retroceso significativo en el país.
La feminista y cofundadora del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, Virginia “Gina” Vargas Valente, declaró en una entrevista con IPS la realidad que atraviesa el país sudamericano. “Estamos ante un gobierno profundamente conservador que está abriendo las puertas a todos los retrocesos. Tenemos un Estado fallido con una democracia que ya no es democracia”, afirmó la activista peruana.
Según datos oficiales, en Perú se registraron 140 feminicidios durante el 2024, siendo una cifra preocupante para la nación, y si se suma con los años 2023 y 2022, el número se eleva hasta 450 feminicidios.
A esto se le suma la posible desaparición del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), institución que podría fusionarse con el Ministerio de Inclusión y Desarrollo Social (Midis), acción que podría perjudicar al colectivo feminista según varias activistas.
Sumado a lo anterior, la abogada y activista de la organización Demus, María Ysabel Cedano, denunció públicamente la falta de apoyo y leyes fundamentales para la población LGBTQ+ en Perú, como el matrimonio igualitario y la identidad de género.
El reporte del IPS establece que el gobierno de Dina Boluarte y sus políticas conservadoras basadas en defender los “valores tradicionales” han debilitado a las instituciones democráticas del país, causando consecuencias negativas hacía la comunidad LGBTQ+ y el colectivo feminista.
¿Qué piensas de este informe sobre la actualidad de Perú? Coméntanos.
Fuente: Inter Press Service