El pasado 25 de febrero el Congreso de la Ciudad de México aprobó una ley que reconoce la identidad de las personas no binarias, al igual que el conjunto de sus libertades y derechos. Dicho proyecto fue presentado por la Comisión de Igualdad de Género, siendo aceptado con 47 votos a favor, 4 en contra y ninguna abstención.
La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Cecilia Vadillo Obregón, ofreció unas declaraciones sobre este acontecimiento. “El reconocimiento de las identidades de género no binarias no es un fenómeno contemporáneo; diversas culturas han reconocido históricamente identidades fuera del esquema binario que marca la heteronorma”, expresó.
Tras la aprobación de la ley, las autoridades de la Ciudad de México deberán implementar varias políticas y medidas para asegurar el bienestar, el respeto, la seguridad y la tolerancia de las personas no binarias, unos de colectivos más discriminados en la actualidad.
Las siglas LGBTTTI (Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transexuales, Transgénero, Travestis e Intersexuales), también cambiaran luego de este hecho, ahora siendo reconocidas como LGBTTTI+.
El reconocimiento de las personas no binarias en la capital mexicana marcará un antes y después para la calidad de vida de esta comunidad, teniendo más derechos y seguridad.
¿Qué piensas sobre la aprobación de esta ley? Coméntanos tu opinión.