El pasado 17 de julio, la administración estadounidense liderada por el presidente Donald Trump, eliminó el programa de Servicios Especializados para Jóvenes LGBTQ de la Línea de Prevención del Suicidio y Crisis 988, una decisión que afectará a cientos de personas dentro del colectivo.
La decisión fue informada por la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA), los cuales ya habían adelantado que este programa sería suprimido desde el mes de junio.
Tras la eliminación de esta línea, varios organismos han salido públicamente a criticar la acción realizada por la administración estadounidense. Según la organización Trevor Project, esta medida es “inconcebible” y pone en riesgo la vida de jóvenes vulnerables que ahora se ven privados de apoyo psicológico adaptado a sus necesidades
Además de la eliminación del programa para los jóvenes LGBTQ+, la administración Trump ordenó renombrar el buque “USNS Harvey Milk”, un título en homenaje al pionero, activista y primer funcionario público abiertamente gay en EE.UU, Harvey Milk, por “USNS Oscar V. Peterson”.
Aunque el Secretario de Defensa, Peter Brian Hegseth, argumentó que esta decisión era una medida para “eliminar la política” de los buques, la Fundación Harvey Milk valoró el hecho como un intento de borrar las contribuciones históricas de la comunidad LGBTQ+ en Estados Unidos.
Desde la llegada a la presidencia de Donald Trump, miles de personas dentro de la comunidad LGBTQ+ expresan que las decisiones políticas dentro de su administración han causado un retroceso en materia de derechos, inclusión y salud mental.
¿Qué opinas sobre lo ocurrido en Estados Unidos? Te leemos.