Luego de la Marcha Federal que se llevó a cabo en Argentina el pasado 1 de febrero, las tensiones entre el gobierno de Milei y una parte del colectivo LGBTQ+ han incrementado. Ante este ambiente actual, el gobierno argentino emitió un decreto en el modificaba la Ley de Identidad de Género, prohibiendo así los tratamientos y cirugías para cambio de género en menores de edad.
El decreto ha generado muchas reacciones en todo el mundo, ocasionando que organizaciones como La Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex para América Latina y el Caribe (ILGALAC) e ILGA Mundo se manifestaran públicamente. “El decreto impone graves restricciones al derecho a la identidad de género de las personas trans y no binarias, en particular de jóvenes.”
“La decisión del Ejecutivo argentino representa un retroceso alarmante en materia de derechos humanos y un ataque directo a los principios de igualdad y no discriminación consagrados en la Constitución Nacional, los tratados internacionales de derechos humanos y la propia Ley de Identidad de Género 26.743, reconocida a nivel mundial como un modelo de avanzada”, expresaron dentro de la organización.
“La suspensión abrupta de estos tratamientos tiene consecuencias graves en la salud física, mientras que la imposibilidad de acceder a ellos afecta directamente la salud mental de les adolescentes trans. Los tratamientos de afirmación de género para adolescentes han sido respaldados por organismos de salud nacionales e internacionales, ya que garantizan el bienestar y la salud integral de les personas trans. Esta decisión no solo ataca derechos adquiridos, sino que también pone en riesgo la vida de quienes necesitan estos tratamientos”, explicaron en la Federación Argentina LGBT.
Otras personas señalan que este decreto no cumple con la constitución argentina, por lo que la acción del gobierno de Milei sería ilegal.
A pesar de que la ley podría afectar negativamente a cientos de jóvenes LGBTQ+, hasta ahora el decreto seguirá adelante, y por parte del Estado, no hay intenciones de que eso cambie.
¿Qué opinas del decreto realizado por Javier Milei? Te leemos.