Este 17 de mayo se conmemora el día internacional contra la homofobia, transfobia y bifobia, una fecha importante en la lucha por la defensa de los derechos LGBTIQA+ en el mundo.
El origen de esta jornada tiene una razón, y es que el 17 de mayo de 1990 la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales, marcando un hito en la despatologización de la diversidad sexual.
Posteriormente, diversas organizaciones y activistas defensores de los derechos LGBTIQA+ establecieron esta fecha como un día de acción global, y desde 2005 se celebra oficialmente en más de 130 países.
A pesar de los avances sociales, la homofobia, transfobia y bifobia siguen presentes en diversas formas: desde agresiones físicas y verbales hasta leyes que criminalizan la orientación sexual e identidad de género.
En la actualidad, la homosexualidad es ilegal en más de 70 países, y en al menos 11 de ellos se castiga con la pena de muerte. Por otra parte, el colectivo trans sufre de falta de reconocimiento legal de su identidad y suelen ser excluidos de los sectores de salud, educación y empleo.
Más que una fecha en el calendario, el 17 de mayo es un recordatorio de que la diversidad es parte esencial de la humanidad, y que cada persona merece vivir con dignidad, respeto y libertad.
¡La lucha por los derechos LGBTIQA+ continua!