La ciudad de Puerto Vallarta ya realiza sus preparativos para la próxima Marcha del Orgullo LGBTQ+ que se llevará a cabo durante el 17 y 25 de mayo y pretende recibir a miles de personas del colectivo.
Este año el evento posee el lema “El futuro no tiene género”, el cual tiene la intención de transmitir un mensaje de transformación y progresión sin barreras. Pero además de concientizar, el desfile contará con actividades de entretenimiento como la Rainbow Run, una Block Party, y la reconocida Red Gala.
El director de relaciones públicas del Vallarta Pride, Carlos Plascencia, habló con el Milenio sobre lo que representa esta marcha en México y el mundo. “Somos el segundo destino turístico LGBT más importante del planeta, ¿qué quiere decir eso? Responsabilidad. Entonces hay que saber cómo comunicar”, expresó.
“Tenemos voleibol de playa, tenemos una carrera en el malecón, tenemos exposiciones fotográficas para conocer de dónde venimos. Hay que empatizar y reconocer a los activistas”, mencionó Plascencia.
Para Puerto Vallarta, la comunidad LGBTQ+ representa una gran parte del porcentaje de turistas que visitan la región anualmente. Debido a este motivo, la Marcha del Orgullo es uno de los eventos con más relevancia de la ciudad, atrayendo a cientos de personas, activistas y artistas que se unen para celebrar al colectivo en todas sus facetas.
¿Qué piensas de la Marcha del Orgullo en Puerto Vallarta? Te leemos.