Este mes de abril, los concejales de la ciudad de Łańcut votaron para revocar la última “zona libre de LGBT” en Polonia, espacios que se prestaban para discriminar y poseer conductas homófobas.
Está declaración fue inducida en el año 2019 por el Partido de la Ley y Justicia (PiS) con el fin de “combatir a la ideología de género”, iniciativa que fue apoyada por diversos municipios, provincias y distritos.
Estos lugares libres de LGBT evitaban la promoción de pensamientos y conductas que no fueran conservadoras, hecho que los tribunales administrativos consideraron como un atentado en contra de la dignidad y tolerancia de las personas que pertenecen a la comunidad LGBTQ+.
La situación escalo en gravedad, por lo que la Unión Europea y decenas de organizaciones a favor de los derechos humanos condenaron la situación, provocando que 50 países firmaran una carta en contra de las zonas libres de LGBT e instando a Polonia a ponerle fin a esta medida.
A pesar de que en Polonia llegaron a existir más de 100 zonas libres de LGBT, para el 2025 solo quedaban dos: Debica y el condado de Debica, y el condado de Lańcut. Debica abolió la medida en marzo y ahora Lańcut lo hizo a finales de abril.
La derogación de estos espacios se muestra como un avance significativo para los miembros de la comunidad LGBTQ+ en Polonia, los cuales tendrán más seguridad y libertad de expresión.
¿Qué opinas de la abolición de esta medida? Coméntanos.