El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México ha anunciado un incremento del 4% en la atención jurídica y emocional brindada a personas LGBTQ+ durante el primer semestre de 2025, comparado con el mismo periodo del año pasado.
Este crecimiento en el porcentaje refleja una mayor disposición por parte del colectivo para denunciar y buscar respaldo frente a situaciones de violencia, discriminación y rechazo familiar.
Según se expresa en el comunicado, los principales grupos atendidos fueron:
- Gais (44%)
- Lesbianas (23%)
- Transgéneros (10%)
- Bisexuales (10%)
- Transexuales (7%)
- Trasvestis (2%)
También se publicaron las estadísticas de los motivos por las que estas personas recurrieron a la atención:
- Problemas de pareja (27%)
- Conflictos familiares (21%)
- Casos de violencia (6%)
- Temas de orientación sexual (6%)
- Discriminación (5%)
- Delitos sexuales (3%)
Aunque la Ciudad de México es reconocida por ser pionera en la aprobación de los derechos LGBTQ+, aún persisten estigmas y formas de violencia sutiles o emocionales. Sin embargo, que los miembros de la comunidad busquen activamente respaldo profesional para enfrentar los problemas y crisis que afectan sus vidas resulta positivo, garantizando de esta forma una atención que puede ayudarlos de gran manera.
¿Qué piensas sobre este aumento? Coméntanos tu opinión.